diciembre 20, 2018

AQUAPANEL

SISTEMAS DE FACHADAS KNAUF AQUAPANEL

El novedoso sistema de fachadas Knauf Aquapanel ofrece numerosas ventajas para trabajar fachadas, aplicaciones en exteriores y zonas húmedas. La base de este sistema es la placa de cemento Aquapanel Outdoor de 12.5 mm. y Universal de 8 mm. Junto con otros elementos da numerosas ventajas en tiempos, costos y sobretodo soluciones que dan valor a su obra.

LOGRE FACHADAS LIMPIAS LIBRES DE BRUÑAS Y SIN PELIGRO DE FISURAS

La plancha Aquapanel Universal da numerosas ventajas. Usted tiene 8 razones para usar este sistema:

  1. Resistente al agua AQUAPANEL® Cement Board Universal es 100% resistente a humedad, agua y condiciones climáticas adversas. Además evita la proliferación de hongos y bacterias, ya que su núcleo está conformado por cemento Portland y aditivos, un material totalmente inerte. Es la única plancha en el mercado que puede permanecer sumergida sin alterarse.
  2. Liviana: Con un peso de solo 8 kg/m2, la placa es muy liviana, lo que permite una fácil manipulación e instalación en la obra.
  3. Estable: La placa cuenta con una gran estabilidad dimensional, no se deforma por el agua o cambios de temperatura.
  4. Resistente al fuego: AQUAPANEL® Cement Board Universal tiene clasificación A1, es un material incombustible.*
  5. Flexible: El núcleo de la placa está contenida por una malla de fibra de vidrio por ambas caras, cubriendo también los bordes. Esto le da estabilidad y a la vez alta flexibilidad en la manipulación. No se quiebra fácilmente, no es un material rígido.
  6. No fisura: Con las placas AQUAPANEL® Cement Board Universal se logran terminaciones listas y homogéneas, sin juntas visibles. No se producen fisuras en la superficie ni en las juntas.
  7. Atornillable: La instalación de la placa es muy sencilla. No es necesario perforarla previamente con un taladro, se fija directamente con una atornillador eléctrico a la estructura, ahorrando de esta manera tiempo de instalación.
  8. Fácil Corte: AQUAPANEL® Cement Board Universal se corta fácilmente con un cartonero. No se requiere sierras ni cuchillos especiales. En caso de usar sierra eléctrica se produce una emisión mínima de polvo.

Datos Técnicos

ANCHO2.440 mm
LARGO1.200 mm
ESPESOR8 mm
RADIO DE CURVATURA1 m
PESOAprox .  8.0Kg/m² Placa 24Kg
DENSIDAD APROXIMADA850 Kg/m³
VALOR PH12
REACCION AL FUEGOClase A1- Incombustible

Constitucion

Los sistemas de fachadas Knauf están compuestos de una estructura metálica y placas de Cemento

(GRC) atornilladas en la cara exterior.

Las placas Aquapanel tienen el alma de cemento Portland y ambas caras recubiertas por una malla de fibra de vidrio.

La estructura metálica va fijada a la construcción original y constituyen un soporte para el montaje

De las placas. Para casos especiales también se puede utilizar una doble estructura metálica dispuesta en H. En el alma del parante, se debe colocar una capa de lana mineral o de vidrio para lograr un mayor aislamiento térmico y acústico.

Además, en el hueco existente se pueden realizar las instalaciones necesarias (eléctricas, sanitarias, etc.)

Para sistemas con protección al fuego se puede utilizar otra tipología de placas de yeso laminado

En caso de tabiques de gran longitud, se recomienda realizar juntas de control cada 15 metros, y por lo menos una bajo cada junta de dilatación de la edificación.

La fachada debe ser impermeabilizada, para evitar la penetración del agua.

Tabique con estructura simple para fachada ventilada

Tabique sencillo con una sola estructura, dos placas de yeso laminado en el interior y una placa de Aquapanel en el exterior, constituye la hoja interior en un sistema que incluye una fachada ventilada.

Tabique de fachada con estructura doble (placa intermedia)

Tabiques con doble estructura paralela, para cerramiento exterior de fachada. Llevan dos placas de yeso laminado en el interior y una placa Aquapanel en el exterior.

El acabado en ambos casos está compuesto por un revestimiento continuo.

Instalacion

  • Replantear en el suelo y techo la línea donde irá situado el tabique.
  • Los perfiles que conforman el perímetro de cualquier estructura deben llevar en el dorso una banda aislante o banda acústica para evitar los puentes térmicos y acústicos.
  • Los rieles y parantes de arranque deberán fijarse firmemente a la construcción original con una separación máxima de 0,40 m., y en no menos de tres puntos.
  • Los anclajes de perfiles a zonas macizas se deberán hacer según especificaciones del fabricante.

Estructura

  • Preferiblemnet en fachas se deden usar parantes y rieles estructurales de 64/65 mm o de 89/90 mm.
  • Riel de 65 o 90 mm. sólidamente fijados al suelo y al techo.
  • Parantes verticales de 64 o 89 mm., introducidos en el riel inferior y superior con separación de 400 mm. según necesidad.
  • Parantes de arranque y final fijos a la estructura de encuentro, los que deben incluir en el dorso una banda aislante.
  • En el caso de tabiques de fachada con doble estructura, no se deberán arriostrar las estructuras entre si.
  • Ambas estructuras deben ser montadas en paralelo.

Aislamiento

Colocar el panel de lana mineral o de vidrio en el interior de los parantes. En los sistemas de doble estructura se puede incluir de manera opcional un panel de lana mineral dentro de la cámara de aire para mejorar las prestaciones térmicas de todo el sistema.

El tipo de lana mineral debe tener la rigidez suficiente de modo que mantenga su posición en el interior de los parantes y dentro de la cámara, durante la vida útil del tabique. El espesor mínimo en la estructura exterior es 65 mm.

Barrera de agua

La estructura metálica de los tabiques de fachada, expuestos, debe ser protegida con una lámina de Tyvek, que permite el paso del vapor de agua, impidiendo el paso del agua de lluvia.

Existen otros tipos de Tyvek, no adecuados para estos sistemas. El Tyvek deberá colocarse sobre la estructura metálica.

Para la fijación inicial, se puede utilizar cualquier cinta de doble faz o similar.

El solape de la barrera de agua debe ser de como mínimo 10 cm., situando el trozo de la zona superior, sobre el inferior.

La colocación del Tyvek está condicionada al tipo de acabado o de fachada ventilada que se utilice.

Tornillos

Los tornillos Aquapanel, tienen un tratamiento especial anticorrosión, adecuado para fachadas.

No se debe utilizar otro tipo de tornillos.

Los tornillos vienen con punta de broca para atravesar los perfiles (1,0 a 2,0 mm.)

Corte y manipulación de las placas

Para cortar las placas Aquapanel, marcar antes sobre ella la línea de corte con un lápiz.

El corte de las placas, al ser éstas de cemento, debe realizarse utilizando una cuchilla especial, sierra caladora o sierra circular con dientes de vidia de alta dureza.

Si se utiliza la cuchilla, se deberá rasgar con ella la superficie, hasta cortar la malla superficial, y con un golpe, partir la placa. Cortar finalmente la malla de la cara opuesta. El corte en este caso deja el borde irregular.

Para cortar la placa con sierra, se recomienda utilizar gafas de protección y una aspiradora que recoja los trozos que puedan esparcirse.

Para manipular las placas se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Transportar las placas de canto.
  • Cuidar los cantos y las esquinas, para evitar que se quiebren.
  • El acopio de placas deberá ser proyectado. Cada Pálet pesa unos 8,5 Kg/m².
  • Las placas no deben ser acopiadas a la intemperie sin protección, ya que pueden absorber humedad, e incrementar su peso. En todo caso, si esto ha sucedido, las placas se deberán dejar secar, antes de su instalación.

Instalación de placas

Un tiempo antes de su instalación, las placas deben ser puestas a la misma temperatura de donde van a ser instaladas, y esta temperatura no deberá ser nunca inferior a +5ºC.

  • Las placas Aquapanel se instalan preferentemente en posición horizontal.
  • Bajo cada junta transversal de las placas debe haber siempre un parante.
  • Atornillar la placa dejando vista la cara lisa.

Montaje

  • Para atornillar las demás placas, se deberá cuidar que entre los bordes de cada una, debe quedar un espacio de unos 3 a 5 mm., para realizar el tratamiento de juntas.
  • El atornillado debe hacerse, partiendo desde el centro de las placas, hacia sus extremos.
  • La separación de los tornillos no deberá exceder de los 25 cm.
  • Los tornillos no deben situarse a menos de 15 mm. del borde de placas.
  • La cabeza de los tornillos no debe penetrar en la placa, debiendo quedar enrasada en la superficie.
  • Cuidar la presión de atornillado para no pasarlos de rosca.
  • En las zonas de puertas, ventanas y huecos, no se recomienda realizar juntas coincidentes con las esquinas del cerco. Las juntas deben ser en bandera.
  • Realizar las instalaciones eléctricas y sanitarias antes de cerrar el tabique y antes de colocar la lana mineral.
  • Finalmente atornillar las placas de yeso laminado de la cara interior del tabique. Las juntas deben quedar siempre contrapeadas con relación al parante, tanto en vertical como en horizontal, no debiendo ser la distancia de solape de placas contiguas menor a 400 mm.

Tratamiento de juntas y acabados

Materiales

Para el tratamiento de juntas se utiliza el mortero de juntas Aquapanel Joint Filler y la cinta de malla de juntas Aquapanel.

Esta última tiene un tratamiento especial antiálcalis, que la protege del cemento. Para el tratamiento superficial, se utiliza el mortero superficial Aquapanel Base Coat y la malla superficial Outdoor

Tratamiento de juntas

Para realizar el tratamiento de juntas:

  • Preparar el mortero de juntas Base Coat, mezclándolo con agua limpia.
  • Remover con una batidora, hasta alcanzar una consistencia adecuada.
  • Dar una mano de mortero a lo largo de las juntas, cuidando que el mortero penetre bien en ellas y sobresalga por la cara opuesta.
  • Sentar la cinta de malla en la junta.
  • Repasar la junta con la espátula y volver a cargar encima en caso de necesidad.
  • Dejar secar.
  • En los cruces de junta, continuar la cinta.

Juntas de dilatación

Cada 15 m. de tabique continuo se recomienda la realización de una junta de dilatación.

Para su realización, utilizar el perfil para juntas de dilatación, estanco, con una malla en sus lados, que permite fijarla a la placa con el mortero de juntas Aquapanel Joint Filler.

Tratamiento superficial

Para realizar el tratamiento superficial:

  • Preparar el mortero superficial Base Coat, mezclándolo con agua limpia.
  • Remover con una batidora, hasta alcanzar una consistencia adecuada.
  • Dar una mano de mortero en una zona de la superficie con un espesor de 5 mm.
  • Repasar dicho mortero con una llana dentada.
  • Sentar sobre el mortero superficial la malla superficial Outdoor.
  • Pasar la llana sobre ella, de modo a que quede rehundida en el mortero, sin apretar mucho. Es importante que el mallazo quede en el tercio exterior de la capa de mortero, ya que de lo contrario, éste se podría fisurar.

Imprimación

Antes de realizar el acabado final, se recomienda dar una capa de imprimación con el fin de mejorar la adherencia en toda la superficie. El tipo de imprimación dependerá de la elección del acabado.

Consultar las hojas técnicas de acabados Knauf GRC.

También las placas Aquapanel pueden recibir los siguientes acabados:

  • Minerales: Knauf dispone de dos productos de acabado: Mortero de acabado y Mortero de acabado de dispersión.
  • Ambos tienen una textura granulada y alto coeficiente de elasticidad, además de ser impermeabilizantes.
  • Pinturas: Cualquier tipo de pintura elástica de exterior, que sea impermeable.
  • Piedras y mármol: Fijados de acuerdo con las normativas vigentes y con la homologación del fabricante de las fijaciones o cemento cola.
  • Monocapas: Del tipo elástico y todos aquellos garantizados por el fabricante como adecuados para placas de cemento.

Manuales de instalación y especificaciones


Video de Instalacion

Aquapanel Guía de Instalación de las placas de cemento

Beneficios de las placas de cemento KNAUF AQUAPANEL BUSCAL

Powered by Asperom® - Todos los Derechos Reservados , 2019