Armado de estructurado con parantes y rieles
En cielos rasos suspendidos con parantes de 38 mm. y rieles de 39 mm. Son cielos que se cuelgan con alambre galvanizado calibre 16 o velas rígidas de parantes. Sus juntas pueden ser tratadas con productos que las oculten (invisibles) o con sellantes flexibles que evidencien.
CIELOS RASOS TIPO JUNTA INVISIBLE CON PARANTES Y RIELES
En cielos rasos suspendidos con parantes de 38 mm. y rieles de 39 mm. Son cielos que se cuelgan con alambre galvanizado calibre 16 o velas rígidas de parantes. Sus juntas pueden ser tratadas con productos que las oculten (invisibles) o con sellantes flexibles que evidencien.
También se puede usar la opción de parantes de 64 mm. y rieles de 65 mm. que tienen una mayor rigidez. Aquí se realiza un entramado de parantes y rieles suspendidos y luego se colocan las placas. Es ideal para realizar detalles arquitectónicos.


Procedimiento para la instalación de un Cielo raso con parantes y rieles:
Elementos:
- Placa Superboard o Gyplac o Aquapanel.
- Parantes de 38 mm. ó 64 mm.
- Rieles de 39 y 65 mm.
- Alambre galvanizado para sujeción o parantes de 38 mm. (vela rígida)
- Tornillos gyplac y wafer punta fina.
- Cinta de malla de vidrio (Superboard) y cinta de papel (Gyplac).
a. Consideraciones Iniciales
Defina la manera en que armará la estructura considerando los sitios donde quedarán las juntas de dilatación. Revise la estructura de cubierta o la losa de entrepiso y planee la manera en que procederá a repartir y anclar las cuelgas. Asegúrese de que los detalles constructivos que garantizan una correcta aplicación sean claros y que hayan sido entendidos por los instaladores.
b. Replanteo
Defina los niveles a los cuales quedará el cielo raso, cimbrando o señalando con hilo marcador las paredes. Marque, de ser posible, los ejes que definen la instalación de las vigas principales o parantes de 38 mm. ó 65 mm. y los ejes que definen la instalación de las cuelgas. Para ello puede instalar un hiladero (composición de hilos fijos y tensos) que definan los niveles y la posición de las vigas principales y perfiles omega.
c. Instalación de las cuelgas
Calcule la dimensión requerida de cuelga con el fin de alcanzar el nivel del cielo raso marcado en la cimbra. Colombit s.a. recomienda utilizar cuelgas flexibles, elaboradas con alambre galvanizado calibre 14.
Teniendo en cuenta que es aconsejable instalar las placas con su lado más largo paralelo a las ventanas, instale un entramado de cuelgas formando filas de 813 mm paralelas a las ventanas y columnas de 915 mm perpendiculares a las filas. La idea fundamental es proveer la mayor cantidad de cuelgas de manera ordenada y que se ajusten a un patrón determinado. Las cuelgas de alambre galvanizado, amarrarán y soportarán las vigas principales, las cuales irán espaciadas cada 813mm.
Ancle las cuelgas a la losa de entrepiso, utilizando un ángulo de 1” x 1“ x ¼”, con una perforación de 3/16” y otra de ½” de acuerdo a lo mostrado por la figura 6.4.5. La primera perforación permitirá fijar dicha aleta a la losa de entrepiso, utilizando un ancla de martillo o de impacto, el segundo, permitirá amarrar la cuelga de la aleta; para este fin, se recomienda entorchar el alambre dando tres vueltas sobre sí mismo. En los extremos puede dejar en voladizo las vigas principales, hasta 150mm.

d. Instalación de los ángulos perimetrales.
Apoyándose en las marcas que dejó en las paredes, instale ángulos de acero galvanizado calibre 20 de 1½” x 1½”. Fíjelos a una pared en mampostería utilizando chazos con tornillo, anclas martillables o clavos de impacto cada 610mm. En paredes de sistema liviano, fije el ángulo a la placa con tornillos tipo drywall Nro. 6×1”.
e. Instalación de las vigas principales
Como se mencionó en el punto anterior, las vigas principales van separadas cada 813 mm. Apoyándose en los hiladeros, amárrelas con las cuelgas. Hágalo de la manera de que el alambre dé doble vuelta a la viga y sea entorchado dando tres vueltas sobre sí mismo. Cerciórese de que todas las cuelgas queden tensas al dejar las vigas principales al mismo nivel.
f. Instalación de los perfiles omega.
Con ayuda en los hiladeros, atornille los perfiles omegas a la aleta inferior de las vigas principales utilizando dos tornillos Nº 8 x ½” por cada aleta del perfil omega. Como podrá deducirse, las cuelgas están espaciadas de manera que cada 3 separaciones de los perfiles omegas, coincidan con un nudo de cuelga, perfil omega y viga principal, cuando éste ha sido instalado cada 610 mm que es la máxima separación recomendada. Evite modificar este patrón ya que la simetría impuesta garantiza una adecuada repartición de las cargas. Revise que la perpendicularidad entre vigas principales y perfiles omega, sea perfecta.En caso de requerir instalar una barrera de vapor, hágalo una vez que todos los perfiles omega hayan sido atornillados a las vigas principales. Fíjela temporalmente utilizando delgados cordones de adhesivo elástico, ya que al atornillar la placa, ésta le proveerá un adecuado sustento.

g. Instalación de las placas.
Habiendo definido el tipo de junta y tratamiento entre ellas, proceda a instalarlas teniendo en cuenta dejar la separación requerida para ello. Atorníllelas a los perfiles omega, utilizando tornillos drywall N° 6 x 1”, separándolos cada 300 mm.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA INSTALACION DE UN CIELO RASO JUNTA INVISIBLE:
- Verifique que los elementos de los cuales se soportará el cielo raso están en capacidad de hacerlo. Recuerde que si éstos se deforman, transmitirán su deformación al cielo raso.
- Defina la manera en que armará la estructura y programe cuidadosamente los pasos y procedimientos en que lo hará.
- Planee las juntas que dejará para permitir las dilataciones del cielo raso así como su cantidad y forma de hacerlo.
- Dilate en todo el perímetro del cielo raso aproximadamente 10mm.
- Revise que las placas que utilizará para el cielo raso sean las que se encuentran en la parte superior del arrume, de manera que éstas no hayan sufrido deformaciones o tallones por cuenta del peso propio del resto del material.
- En lo posible, planee la estructura de manera que al instalar las placas, su lado más largo quede paralelo a las ventanas y elementos que puedan proveer una iluminación rasante.
- Defina el nivel de acabado que va a dar al cielo raso en consecuencia con el tipo de iluminación que existe y que va a brindar al recinto.
- Los espaciamientos y las características de la perfilería de soporte de los cielos rasos aquí descritos están diseñados para soportar su peso propio, el de las placas que soportan y el de un aislamiento térmico o acústico que no supere los 6,5kg/m². Las cargas adicionales generadas por lámparas, rejillas, equipos de ventilación y en general otros elementos distintos a los propios del sistema, deberán ser soportados independientemente desde la estructura principal. Revise las condiciones ambientales de la construcción, asegurándose de que la humedad relativa aportada por las obras de concreto y la propia de la zona geográfica donde será instalado el cielo raso, no generen condensación. En caso de que la condensación pueda aparecer, instale una barrera de vapor, la cual consiste en disponer una capa de plástico de polietileno entre los perfiles omega y las placas de forma que en caso de que se generen gotas por condensación, lo hagan sobre el plástico y no sobre la placa, evitando que el acabado de la cara opuesta se manche y deteriore y que las placas eventualmente se deformen y que las juntas se revienten.
- Asegúrese de que los detalles constructivos que garantizan una correcta aplicación sean claros y que hayan sido entendidos por los instaladores.
- Recuerde que las cuelgas son uno de los principales elementos estructurales y que variar en detrimento sus características (aumentar espaciamiento, disminuir calibre) puede ocasionar la falla del cielo raso o el pandeo y deformación del mismo.
Manuales de instalación y especificaciones
